Amistades Peligrosas: conciertos y biografía

Información sobre Amistades Peligrosas, discografía más relevante y futuros eventos en España

Amistades Peligrosas

Artista - Grupo

Amistades Peligrosas

Géneros musicales

Pop

Sitio web oficial

Pulsar aquí

Aquí te mostramos los próximos eventos de Amistades Peligrosas en España

Feb 2026

21

21:00

La Sala - Movistar Arena, en Madrid

Amistades Peligrosas surgió a finales de los años 80 como un dúo formado por Cristina del Valle y Alberto Comesaña, una pareja artística que combinó activismo, erotismo y sensibilidad sonora desde sus inicios en Vigo y Madrid. Su música fusionó el pop urbano español con influencias folclóricas, étnicas y ritmos urbanos, creando una identidad única.

Su primer álbum, Relatos de una intriga (1991), incluía sencillos como “Estoy por ti”“Muy peligroso” y “Africanos en Madrid”. El éxito fue inmediato: alcanzaron el triple disco de platino en España y llevaron sus mensajes sociales a Latinoamérica  . Temas como “Hágase tu voluntad” también destacaron por su letra provocadora.

En 1993 lanzaron La última tentación, consolidando su fama con “Me haces tanto bien”, balada cargada de sensualidad y fuerza, y temas como “Casi nunca bailáis”“Lágrimas de metal” o “¿Está Yayo?”, que generaron debate social y rotaron en todas las emisoras. El disco vendió más de 350 000 copias en varios países.

La profecía (1996) marcó una evolución estética y lírica hacia temas más profundos. Incluyó canciones como “Me quedaré solo”“El príncipe valiente”“Ángelus” y “Sacrifícate”, que consolidaron su madurez artística y aportaron nuevos sonidos instrumentales y arreglos barrocos y étnicos. Vendieron cientos de miles de copias y alcanzaron público internacional.

En Nueva era (1997) dejaron atrás la tensión sexual para centrarse en problemáticas sociales: emigración, justicia social, religión. Temas como “Nada que perder”“Quítame este velo” y “Más circo y más pan” mostraron su compromiso musical y su capacidad de reinventarse sin perder coherencia.

Su compilación Grandes éxitos (1998) recogió lo mejor de su discografía y prolongó su legado, reuniendo canciones de sus cuatro primeros discos con una producción rica y diversa. La gira posterior incluyó instrumentos tradicionales, músicos invitados como gaiteros y radio Tarifa, evidenciando la ambición artística del dúo.

Tras una pausa, regresaron en 2003 con La larga espera, incorporando influencias árabes y sociales. En 2013 publicaron El arte de amar y en 2020 celebraron su 30º aniversario con El regreso, reuniendo nuevamente a Alberto y Cristina en un formato sincero y reivindicativo.

Las canciones más emblemáticas de Amistades Peligrosas siguen siendo “Estoy por ti”“Me haces tanto bien”“Me quedaré solo”“Africanos en Madrid”“Muy peligroso”“Lágrimas de metal”“Quítame este velo”“Nada que perder” y “¿Está Yayo?”, temas presentes en discos como Relatos de una intrigaLa última tentaciónLa profecía y Nueva era.

Aunque su núcleo creativo siempre fue Cristina y Alberto, el proyecto ha tenido varias formaciones desde 2010, con colaboradores como Manu Garzón y Marcos Rodríguez, que mantuvieron viva la esencia del grupo en nuevas etapas y proyectos como Pacto de Sal (2019) y la reunión original en 2020.

Con su legado de letras directas, ritmos intensos y conciencia social, Amistades Peligrosas mantiene viva una tradición sonora que conecta generaciones. Su impacto en la música española es sólido y sigue vigente gracias a nuevas versiones, sus conciertos y su presencia en festivales actuales.