Carmen Lancho: conciertos y biografía

Información sobre Carmen Lancho, discografía más relevante y futuros eventos en España

Carmen Lancho

Artista - Grupo

Carmen Lancho

Géneros musicales

Pop / Jazz

Sitio web oficial

Pulsar aquí

Aquí te mostramos los próximos eventos de Carmen Lancho en España

Dic 2025

10

20:00

Sala Villanos - antigua Caracol, en Madrid

Hay artistas que no necesitan artificios para llamar la atención. Solo con una voz honesta, unas letras que muerden y una sensibilidad desbordante consiguen dejar huella desde el primer verso. Carmen Lancho es una de esas artistas. En su propuesta se mezcla la tradición del jazz vocal clásico, la profundidad emocional del pop más íntimo y una capacidad narrativa que la coloca como una de las voces más prometedoras del panorama actual. Con solo 23 años ya ha pasado por escenarios míticos como JamboreeSala ClamoresMilano, o festivales como el Jazz Ciudad de Talavera, pero lo más impactante no es su currículum, sino la manera en que consigue hacer que todo eso suene sincero, vivo y absolutamente contemporáneo.

Dramitas, su primer EP, es uno de esos trabajos que no se olvidan fácilmente. Nacido desde lo personal y grabado con esa misma crudeza, el disco es un viaje de ida y vuelta a través de las emociones, las relaciones, el autoconocimiento y las caídas cotidianas. Canciones como “Hijo de puta” dejan claro desde el título que aquí no hay filtros ni postureos. Es un tema desgarrador, pero sin victimismos, con una producción sobria y una base acústica que funciona como confesionario. El videoclip, inspirado en el cuadro de La ejecución de Lady Jane Grey, añade una potencia visual que convierte la vulnerabilidad en algo casi heroico.

Luego llega “Selección Natural”, otro de los adelantos que sirvieron para componer este puzzle emocional. Es una canción que trata con ironía y frialdad temas tan duros como la depresión o la desconexión emocional. A pesar de lo que cuenta, no es un tema triste al uso. La música juega a contradecir la letra: brilla, flota, y de alguna forma suaviza lo que duele sin esconderlo. Ese contraste entre emoción y forma es una de las claves que hacen que Carmen tenga algo diferente.

En “Máquina de Psicoanalizar”, Carmen abraza la rabia desde un lugar honesto, incómodo y necesario. La producción se vuelve más cruda, más experimental, con guitarras poco convencionales, efectos, cuerdas tensas y una interpretación grabada en una sola toma. Todo suma para construir una experiencia que no busca agradar, sino remover. Y lo consigue.

Pero Carmen Lancho no se queda solo en la creación desde la intimidad. Hay una parte de su carrera profundamente ligada al directo, al jazz, a la improvisación y al respeto por los clásicos. En su proyecto “NO!”, interpreta composiciones propias, standards y grandes temas del repertorio jazzístico con letras y arreglos que ha escrito ella misma. Lo hace rodeada de músicos de primer nivel, con los que consigue un sonido compacto y lleno de matices. Su conexión con el bebop instrumental y el uso del vocalese en sus directos es una muestra de la solidez técnica y pasión con la que se enfrenta a cada nota.

Además de su vertiente más compositiva, ha compartido escenario con músicos reconocidos como Ben SolomonTony GlausiFélix Rossy o Enrique Oliver, lo que reafirma su posición dentro de una escena que suele exigir más de lo que da. Carmen está ahí no solo por talento, sino por autenticidad. Su forma de cantar y componer está haciendo que el jazz suene cercano incluso para quien nunca pensó que lo escucharía.

En un momento en el que muchas voces se pierden en el ruido, Carmen Lancho se está haciendo un hueco desde el silencio, desde la honestidad y desde una forma de entender la música que pone el alma por delante de todo. No hay poses. Solo canciones que cuentan verdades. Y de esas siempre hacen falta más.