Devendra Banhart: conciertos y biografía
Información sobre Devendra Banhart, discografía más relevante y futuros eventos en España

Aquí te mostramos los próximos eventos de Devendra Banhart en España
Devendra Banhart es uno de esos artistas que no encajan en ninguna etiqueta pero al mismo tiempo las contiene todas. Nacido en Houston en 1981 y criado entre Venezuela y California, este cantautor y artista visual ha desarrollado una carrera única dentro del folk experimental, con tintes psicodélicos, toques latinos y una sensibilidad que atrapa desde el primer acorde. Su capacidad para mezclar lo surrealista con lo íntimo lo ha convertido en una figura clave del llamado freak folk, movimiento que él mismo ayudó a popularizar a principios de los 2000.
Su debut discográfico llegó en 2002 con The Charles C. Leary, pero fue el álbum Rejoicing in the Hands (2004) el que lo catapultó a un público más amplio. En este disco se incluyen joyas como “This Beard is for Siobhán” o “A Sight to Behold”, temas que demuestran su maestría con la guitarra acústica y su peculiar estilo vocal, íntimo y tembloroso. Ese mismo año lanzó también Niño Rojo, un trabajo igualmente celebrado que incluye canciones como “Little Yellow Spider”, donde mezcla su sensibilidad infantil con un humor muy personal. Ambos discos son esenciales para entender su universo creativo.
A lo largo de su carrera ha mantenido una evolución constante, desde el folk más acústico y crudo hasta propuestas mucho más elaboradas y globales. En Cripple Crow (2005), por ejemplo, se rodeó de una banda más amplia, lo que se tradujo en una paleta sonora más rica, donde conviven arreglos psicodélicos, bossa nova, y referencias a la música latinoamericana. Temas como “I Feel Just Like a Child” o “Long Haired Child” lo convirtieron en un icono alternativo, admirado por su originalidad y su capacidad de reinventarse sin perder esencia.
Una de las constantes en su trayectoria es su uso del español en varias de sus letras, lo que le ha permitido conectar con una audiencia muy diversa. Canciones como “Carmensita”, incluida en Smokey Rolls Down Thunder Canyon (2007), no solo reflejan su herencia latina sino que, además, se convirtió en uno de sus mayores éxitos gracias a un videoclip colorido y surrealista en el que participa Natalie Portman. En ese mismo disco, temas como “Seahorse” mostraban su habilidad para cambiar de ritmo y atmósfera en una misma canción, pasando del folk más dulce al rock progresivo sin que se rompa la coherencia.
Aunque gran parte de su carrera la ha desarrollado en solitario, Devendra ha trabajado con varios músicos recurrentes que han formado parte de sus giras y grabaciones, como Noah Georgeson (productor y multiinstrumentista), Andy Cabic (de Vetiver), y Rodrigo Amarante, entre otros. Estas colaboraciones han contribuido a consolidar ese sonido cálido, orgánico y por momentos casi místico que tanto lo caracteriza.
Devendra Banhart también ha destacado por su faceta como artista visual, exponiendo sus obras en diferentes galerías del mundo, lo que complementa su visión artística de forma integral. Su estética —tanto sonora como visual— conecta con un imaginario lleno de espiritualidad, naturaleza, amor libre y nostalgia. En cada disco y en cada directo hay una búsqueda constante, una invitación a habitar un espacio distinto, a veces ingenuo, otras profundamente introspectivo, pero siempre auténtico.
Su obra es un viaje sonoro y emocional que sigue conquistando a nuevas generaciones, manteniéndose fiel a una identidad que no necesita ajustarse a modas para seguir brillando. En un mundo cada vez más homogéneo musicalmente, la libertad creativa de Devendra Banhart se mantiene como un faro que invita a descubrir otras formas de sentir y escuchar.
Artistas relacionados con Devendra Banhart

The Lumineers
Folk / Rock / Country

Nahko and Medicine for the People
Folk / Rock / Reggae

Ángel Stanich
Cantautor / Folk / Rock

Mumford & Sons
Folk / Rock / Bluegrass

Nadia Álvarez
Pop / Folk / Rock