Johnny Jewel: conciertos y biografía

Información sobre Johnny Jewel, discografía más relevante y futuros eventos en España

Johnny Jewel

Artista - Grupo

Johnny Jewel

Géneros musicales

Electrónica / Synthwave / Synth-pop

Sitio web oficial

Pulsar aquí

Aquí te mostramos los próximos eventos de Johnny Jewel en España

Nov 2025

15

21:00

El Sol, en Madrid

Nov 2025

14

21:00

Almo2bar, en Barcelona

Johnny Jewel, nacido como John David Padgett en Houston en 1974, ha dedicado más de tres décadas a redefinir la música electrónica desde sus propios términos. Con presencia fundamental en los proyectos Glass Candy, Chromatics, Desire y Symmetry, se convirtió en una figura clave del synth-pop moderno gracias a su sello independiente Italians Do It Better.

Inició su carrera a mediados de los años noventa en Portland, donde formó Glass Candy junto a Ida No. Su sonido evolucionó del no‑wave al Italo‑disco analógico, creando una base sólida para lanzarse luego con Chromatics. Este último grupo alcanzó reconocimiento global con Night Drive (2007) y Kill for Love (2012), trabajos que Jewel produjo y que se consideran piezas esenciales del sonido alternativo contemporáneo.

En solitario ha lanzado álbumes instrumentales muy personales como The Other Side of Midnight (2014), Windswept (2017), Digital Rain y Vapor (ambos en 2018). Estas obras reflejan su capacidad para componer paisajes sonoros cinemáticos, densos y evocadores, muchas veces utilizados como bandas sonoras originales en películas como Bronson (2008), Drive (2011) o Lost River (2015).

Las canciones más representativas de su universo incluyen cortes como “Windswept”“Television Snow” (tema de Twin Peaks) y “Missing Pages”, donde colaboran bandas como Chromatics, Desire o Symmetry. Estos temas muestran su enfoque atmosférico, melancólico y sofisticado, que ha cautivado tanto a seguidores del electro como a cinéfilos.

Parte esencial de su legado es su labor como fundador del sello Italians Do It Better, que desde 2006 ha sido plataforma creativa para numerosos proyectos electrónicos con estética retro‑futurista. Compilaciones como After Dark (2007) y After Dark 2 (2013) capturan el sonido emblemático del sello y el espíritu de una comunidad artística cohesionada bajo una visión estilística común.

A día de hoy Johnny Jewel no cuenta con una “banda fija” en el sentido tradicional: su proyecto está centrado en él como productor, multi-instrumentista (sintetizadores, bajo, programación) y líder creativo. Sí suele actuar en directo acompañado de músicos que interpretan sus piezas en escenarios que trascienden lo musical para convertirse en experiencias visuales completas.

Presente en plataformas como Spotify con millones de escuchas, y con una discografía que aún sigue viva, Jewel sigue siendo un referente del electro cinematográfico moderno. Su firme apuesta por la independencia creativa, su cuidado visual y su insistencia en el uso de equipos analógicos lo convierten en un artista cuya obra sigue generando admiración entre amantes del sonido profundo y la narrativa sonora minimalista.