Los Delinqüentes: conciertos y biografía

Información sobre Los Delinqüentes, discografía más relevante y futuros eventos en España

Los Delinqüentes

Artista - Grupo

Los Delinqüentes

Géneros musicales

Rumba / Rock / Flamenco / Reggae

Sitio web oficial

Pulsar aquí

Aquí te mostramos los próximos eventos de Los Delinqüentes en España

Abr 2026

24

20:00

Movistar Arena, en Madrid

Los Delinqüentes fueron mucho más que una banda gaditana; fueron una explosión de energía, frescura callejera y compás flamenco en pleno siglo XXI. Desde Jerez de la Frontera, irrumpieron con una propuesta que mezclaba rumba, rock, flamenco y poesía urbana con una actitud absolutamente desacomplejada. Formados originalmente por Marcos del Ojo Barroso “El Canijo de Jerez”Diego Pozo “El Ratón” y Miguel Ángel Benítez “Er Migue”, su estilo inconfundible conectó con una generación que buscaba algo más que el pop comercial o el flamenco clásico.

El debut discográfico llegó en 2001 con El sentimiento garrapatero que nos traen las flores, un disco que marcó época con himnos como “El aire de la calle”“Después” o “La primavera trompetera”. El álbum, producido por Joe Dworniak, fue un éxito inesperado que colocó a Los Delinqüentes como uno de los fenómenos más singulares del panorama musical español del momento. Su estilo, bautizado como garrapatero, se volvió marca registrada: una mezcla de arte callejero, alegría despreocupada y letras llenas de calle, barrio y corazón.

Tras ese inicio explosivo, llegó en 2003 Arquitectura del aire en la calle, que mantuvo la frescura e incluso la amplió con nuevos matices. Temas como “La niña de la palmera” o “Dame más veneno” seguían encendiendo los escenarios y aumentando su número de seguidores. Pero en 2004, la banda sufrió un duro golpe con la muerte de Migue Benítez, uno de los pilares creativos y alma lírica del grupo. Su pérdida fue un mazazo para los fans, pero también un punto de inflexión para el futuro del proyecto.

A pesar del vacío que dejó Migue, la banda decidió seguir adelante. En 2005 lanzaron El verde rebelde vuelve, un trabajo donde se notaba una evolución sonora pero sin perder el espíritu original. Colaboraciones con artistas como Bebe o Kiko Veneno mostraban la conexión del grupo con una escena musical más amplia y su capacidad para reinventarse. El Canijo de Jerez tomó más protagonismo en las letras, manteniendo la esencia garrapatera en cada verso.

En 2006, con Los hombres de las praderas y sus bordones calientes, siguieron consolidando su identidad musical, mientras que en 2009, ya como dúo con Canijo y El Ratón al frente, publicaron Bienvenidos a la época iconoclasta, con colaboraciones de Tomasito, Muchachito o Albert Pla. Su mensaje seguía claro: libertad, fiesta y poesía de la calle, una combinación que les mantuvo siempre cerca del público, tanto en salas pequeñas como en grandes festivales.

Aunque el grupo dejó de lanzar discos como formación activa a partir de 2010, su legado se ha mantenido vivo gracias a las carreras en solitario de El Canijo de Jerez, muy activo en la escena musical española, y la memoria de Migue Benítez, cuya figura sigue siendo de culto para muchos fans. Canciones como “La primavera trompetera” siguen sonando cada año cuando el buen tiempo empieza a asomar, como si los Delinqüentes fueran ya parte del clima emocional de España. Porque pocas bandas han sabido capturar con tanta autenticidad el arte de vivir con el corazón abierto y los pies descalzos en la arena del sur.