Mägo de Oz: conciertos y biografía

Información sobre Mägo de Oz, discografía más relevante y futuros eventos en España

Mägo de Oz

Artista - Grupo

Mägo de Oz

Géneros musicales

Hard Rock / Fok / Metal

Sitio web oficial

Pulsar aquí

Aquí te mostramos los próximos eventos de Mägo de Oz en España

May 2025

30

20:45

Sala Razzmatazz, en Barcelona

Mägo de Oz es una de esas bandas que no necesita presentación para los amantes del rock en español. Fundada en 1988 en el barrio madrileño de Begoña por el baterista Txus di Fellatio, la banda ha sabido mezclar el heavy metal con sonidos celtas y folk, creando un estilo único que ha conquistado a miles de seguidores en todo el mundo.

A lo largo de su carrera, Mägo de Oz ha lanzado numerosos álbumes que han marcado hitos en la música en español. Entre sus discos más destacados se encuentran La Leyenda de la Mancha (1998), que incluye la emblemática “Molinos de Viento”, y Finisterra (2000), donde se encuentra el himno “Fiesta Pagana” . La trilogía Gaia, compuesta por Gaia(2003), Gaia II: La Voz Dormida (2005) y Gaia III: Atlantia (2010), es otro de los pilares de su discografía, abordando temas sociales y medioambientales con una narrativa épica y compleja.

La formación de la banda ha cambiado a lo largo de los años, pero siempre ha mantenido su esencia. Además de Txus, miembros como Mohamed (violín), Carlitos (guitarra), Frank (guitarra), Fernando Mainer (bajo), Javi Díez(teclados), Patricia Tapia (voz) y Zeta (voz) han sido fundamentales en la evolución del grupo . La incorporación de instrumentos como el violín y la flauta ha sido clave para su sonido característico.

Entre las canciones más populares de Mägo de Oz se encuentran “La Costa del Silencio”“Desde Mi Cielo” y “La Cantata del Diablo”, esta última con una duración de más de 20 minutos y considerada una de las obras maestras de la banda . Estas canciones no solo destacan por su calidad musical, sino también por sus letras profundas y comprometidas.

La banda ha enfrentado momentos difíciles, como la reciente pérdida de Fernando Ponce de León, flautista que contribuyó significativamente al sonido distintivo de Mägo de Oz . También lamentaron la muerte de Sergio Cisneros “Kiskilla”, teclista entre 2000 y 2012, quien falleció tras una larga enfermedad. Ambos músicos dejaron una huella imborrable en la historia del grupo.

A pesar de los cambios y desafíos, Mägo de Oz continúa siendo una de las bandas más influyentes del rock en español. Su capacidad para reinventarse y mantenerse fiel a su estilo ha sido clave para su longevidad y éxito. Con una base de fans sólida y una discografía rica y variada, Mägo de Oz sigue siendo un referente indiscutible en la escena musical.