Miklós Perényi: conciertos y biografía
Información sobre Miklós Perényi, discografía más relevante y futuros eventos en España
Aquí te mostramos los próximos eventos de Miklós Perényi en España
Hablar de Miklós Perényi es sumergirse en la esencia misma del violonchelo. Nacido en Budapest en 1948, este músico húngaro ha forjado una carrera que trasciende generaciones, estilos y fronteras. Desde sus inicios, mostró un talento excepcional que lo llevó a estudiar con maestros como Miklós Zsámboki, Ede Banda y Enrico Mainardi, y a recibir la influencia directa de Pablo Casals, quien lo invitó a sus clases magistrales en Puerto Rico y al Festival de Marlboro en los años 60.
Su debut como solista a los nueve años marcó el inicio de una trayectoria internacional que lo ha llevado a los escenarios más prestigiosos del mundo. Ha sido invitado a festivales como Edimburgo, Lucerna, Praga, Salzburgo, Viena, Varsovia y Berlín, y ha actuado en países como Japón, China y Estados Unidos. Su repertorio abarca desde el barroco hasta la música contemporánea, incluyendo obras de compositores como Bach, Beethoven, Britten y Ligeti.
Entre sus grabaciones más destacadas se encuentra la integral de las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven, realizada junto al pianista András Schiff, que fue galardonada con el Cannes Classical Award en 2005. También ha interpretado y grabado las suites para violonchelo solo de Bach, así como obras de Britten y Ligeti, demostrando una versatilidad y profundidad interpretativa excepcionales.
Su colaboración con András Schiff ha sido especialmente fructífera, llevando su música a salas como el Wigmore Hallde Londres, el Festival de Edimburgo, el Beethovenfest de Bonn y el Musikfest de Bremen. Además, ha trabajado con otros destacados músicos como Zoltán Kocsis, Dénes Várjon y el Cuarteto Keller, enriqueciendo el panorama de la música de cámara.
Desde 1980, Perényi es profesor en la Academia Franz Liszt de Budapest, donde ha formado a generaciones de violonchelistas. Su compromiso con la enseñanza se complementa con su labor como compositor, explorando nuevas formas de expresión musical. Su instrumento, un violonchelo Gagliano de 1730, es testigo de su maestría y sensibilidad artística.
Con una discografía que incluye más de treinta grabaciones para sellos como Hungaroton, EMI, Sony Classics, Teldec, Decca, Col legno y Erato, Miklós Perényi ha dejado una huella imborrable en la historia de la música clásica. Su legado como intérprete, pedagogo y compositor continúa inspirando a músicos y melómanos de todo el mundo.
Artistas relacionados con Miklós Perényi
Yann Tiersen
Clásico
David Garret
Clásico / Rock Clásico
Il Volo
Clásico / Pop lírico
Hans Zimmer
Clásico / Bandas sonoras
Ara Malikian
Clásico
Jacob Collier
Jazz / Pop / Clásico
Excelentia - Un homenaje a Paco de Lucía
Flamenco / Clásico
Olivia Belli
Clásico
Il Divo
Clásico / Pop lírico / Ópera
Paco Montalvo
Clásico / Flamenco
Sergei Babayan
Clásico
Orquesta Clásica Santa Cecilia
Clásico
Hania Rani
Clásico / Piano
Joina
Clásico / Rap / Hip hop / Jazz
Hauser
Instrumental / Clásico
Midori
Clásico
Patricia Kopatchinskaja
Clásico
Miquel Bernat
Clásico
Júlia Gállego
Clásico
Wasia Project
Jazz / Indie Pop / Clásico
Núria Giménez
Clásico / Jazz
Sofiane Pamart
Clásico / Hip hop / Electrónica
Orquesta Sinfónica de Madrid
Clásico / Ópera
André Rieu
Clásico / Vals