Pitingo: conciertos y biografía
Información sobre Pitingo, discografía más relevante y futuros eventos en España

Aquí te mostramos los próximos eventos de Pitingo en España
El flamenco soul de Pitingo, cuyo nombre de pila es Antonio Manuel Álvarez Vélez, nació en Ayamonte (Huelva) en 1980 y desde muy joven combinó su herencia gitana con influencias de soul y gospel para desarrollar un estilo propio llamado “soulería”, una mezcla vibrante de bulería y emoción transatlántica.
Su carrera profesional despegó con Pitingo con Habichuelas (2006), un disco apadrinado por el gran Enrique Morente y con colaboraciones de la familia Habichuela, donde ya se apuntaba su capacidad de fusionar clásicos flamencos con ritmos negros contemporáneos. El salto definitivo llegó con Soulería (2008), un CD+DVD grabado en directo en el teatro Calderón de Madrid, que fusiona versiones de éxitos de Bob Marley, Otis Redding, Beatles o Police con flamenco puro. El single “Killing Me Softly with His Song” se convirtió en éxito emergente, y el disco obtuvo doble disco de platino por más de 150.000 copias vendidas en España.
Con Olé & Amén (2010) exhibió nuevamente su talento para reinventar clásicos: versionó en clave flamenco‑soul el famoso tema de Donna Summer “She Works Hard for the Money”, y contó con colaboraciones como Luis Fonsi en “Y Dios nos ayudará”, Juan Carmona, Farah Siraj o el Soul of Prophecy Gospel Choir.
En 2011 lanzó Malecón Street, un álbum homenaje a compositores cubanos clásicos, incluyendo duetos como “Quiéreme mucho” junto a Juan Gabriel, mostrando su versatilidad creada sobre raíces internacionales . Más adelante editó Cambio de tercio (2014) y Soul, bulería y más (2016), trabajos llenos de potencia rítmica y autenticidad flamenca con claras referencias a ritmos negros contemporáneos.
Su concepto artístico siguió evolucionando con Mestizo y fronterizo (2018), combinando bulería, funk, soul y flamenco. Incluyó un dueto con Sam Moore en “Soul Man”, recalcando su imagen internacional y su capacidad mestiza . Singles recientes como “El Espejo”, “Cucurru Cucu”, “Hasta Que Te Conocí” (junto a Buika) y “Una Rosa Es Una Rosa” (cover de Julio Iglesias) muestran cómo sigue renovándose con respeto a su ADN artístico.
Aunque actúa en solitario, en sus puestas en escena suele estar acompañado por una banda multicultural que refuerza la riqueza sonora del espectáculo Soulería, con músicos de flamenco, góspel y soul que dan potencia a su vibrante directo. Este enfoque transatlántico se ratifica en giras internacionales y en homenajes como el del Festival Tío Pepe de Jerez en julio de 2025, donde celebró los 20 años de Soulería, interpretando un repertorio emotivo e inolvidable.
Las canciones más emblemáticas que definen su legado son “Killing Me Softly with His Song” (Soulería), “Soul Man” (Mestizo y fronterizo), y sus versiones flamencas de temas como “Cuéntame”, “Y Dios nos ayudará”, “Cucurru Cucu” o “A puro dolor”, que reflejan claramente ese puente entre lo clásico andaluz y lo cosmopolita soul. Cada tema refuerza su firma estética: pasión, mestizaje y evolución continua.
Pitingo ha sido reconocido con premios como el Premio Ondas, GQ Músico del Año 2008, Premio Cadena Dial, Premio de la Música y múltiples certificaciones de oro y platino. Su fusión de flamenco, soul y gospel lo convierte en una figura clave del panorama español e internacional, con una discografía que sigue inspirando y conectando generaciones sin dejar de reinventarse.
Artistas relacionados con Pitingo
No encontramos artistas relacionados.