Roger Padullés: conciertos y biografía
Información sobre Roger Padullés, discografía más relevante y futuros eventos en España

Aquí te mostramos los próximos eventos de Roger Padullés en España
Hablar de Roger Padullés es adentrarse en el universo del lied, la ópera y el oratorio, donde este tenor catalán ha dejado una huella imborrable. Nacido en Sallent (Barcelona), inició su formación musical en la Escolanía de Montserrat, una de las instituciones corales más prestigiosas de Europa. Su pasión por el canto lo llevó a perfeccionar sus estudios en Friburgo (Alemania), especializándose en lied y oratorio, y posteriormente en el Opéra Studio del Théâtre National du Rhin en Estrasburgo, Francia.
A lo largo de su carrera, Padullés ha interpretado roles destacados en escenarios de renombre como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Real de Madrid, el Concertgebouw de Ámsterdam y el Palau de les Arts de Valencia. Entre sus interpretaciones más memorables se encuentran personajes como Tamino en Die Zauberflöte, Nadir en Les pêcheurs de perles, Tom Rakewell en The Rake’s Progress y Don José en La tragédie de Carmen. Su versatilidad y profundidad interpretativa le han permitido abordar un amplio repertorio con maestría.
En el ámbito del lied y el oratorio, Padullés ha demostrado una sensibilidad excepcional. Su disco Mompou Songs, grabado junto al pianista Iain Burnside, recibió el Premio al Mejor Disco de Música Clásica del Año 2015 por la revista Clásica 440. Este trabajo destaca por la delicadeza y profundidad con la que aborda las composiciones del maestro catalán Federico Mompou, consolidando a Padullés como un intérprete de referencia en este género.
Comprometido con la recuperación del patrimonio musical catalán, Padullés ha participado en proyectos que rescatan obras de compositores como Baltasar Samper y Juli Garreta. En 2023, ofreció un recital en el Auditori de Barcelona interpretando canciones de Samper, acompañado por el pianista Tomeu Moll-Mas, contribuyendo así a la difusión de este legado musical. Asimismo, ha grabado la integral para voz y piano de Garreta junto al pianista Francisco Poyato, reafirmando su compromiso con la cultura musical de su tierra.
La carrera de Padullés ha sido reconocida en diversos concursos internacionales. En 2009, obtuvo el Segundo Premio Absoluto y el Premio Plácido Domingo al Mejor Tenor en el Concurso Internacional de Canto Francisco Viñas de Barcelona. Anteriormente, en 2005, fue galardonado con el Primer Premio en el Concurso de Canto Annaliese Rothenberger y recibió distinciones en el Concurso de Mélodie Nadia et Lili Boulanger en París, lo que evidencia su excelencia y reconocimiento en el ámbito lírico.
Además de su labor como intérprete, Padullés ha incursionado en la dirección escénica, creando espectáculos como Emili Vendrell, la voz del pueblo y Mujeres de ópera, donde combina su talento vocal con una visión artística integral. Su capacidad para conectar con el público y transmitir emociones profundas lo convierten en una figura destacada del panorama musical actual.
Con una trayectoria que abarca desde los grandes escenarios operísticos hasta proyectos de recuperación del repertorio catalán, Roger Padullés se consolida como un artista polifacético y comprometido, cuya pasión por la música continúa inspirando a nuevas generaciones.
Artistas relacionados con Roger Padullés

Il Divo
Clásico / Pop lírico / Ópera

Obeses
Pop Rock / Ópera Pop

Ainhoa Arteta
Ópera

Serena Sáenz
Ópera