The Raveonettes: conciertos y biografía

Información sobre The Raveonettes, discografía más relevante y futuros eventos en España

The Raveonettes

Artista - Grupo

The Raveonettes

Géneros musicales

Indie Rock / Shoegaze

Sitio web oficial

Pulsar aquí

Aquí te mostramos los próximos eventos de The Raveonettes en España

Dic 2025

07

20:30

Sala Mon Live, en Madrid

The Raveonettes forman un dúo icónico del panorama indie desde Copenhague a inicios del siglo XXI, compuesto por Sune Rose Wagner (voz, guitarra, producción) y Sharin Foo (voz, bajo o segunda guitarra según los temas). Su sonido combina armonías vocales reminiscencias a los Everly Brothers con guitarras saturadas, loops de ruido y letras oscuras, todo enraizado en una estética que remite tanto al garage rock como al noise pop y al shoegaze.

Su irrupción en escena llegó con el EP Whip It On (2002), un lanzamiento minimalista que recibió el premio a Mejor Disco Rock del Año en los Danish Music Awards, y ya mostraba su enfoque de canciones breves con gran impacto emocional  . El primer disco, Chain Gang of Love (2003), consolidó su sonido con canciones como “That Great Love Sound” y “Beat City”, y les abrió las puertas a mercados como Reino Unido y EE.UU.

Pretty in Black (2005) fue un paso hacia una paleta más rica, incluyendo colaboraciones notables con figuras como Ronnie Spector y Maureen Tucker, y cortes memorables como “Love in a Trashcan” o “Ode to L.A.”, demostrando su capacidad para crecer sin abandonar su esencia nostálgica.

Con Lust Lust Lust (2007) explotaron su lado más crudo: registro en solitario de Sune y Sharin, drum machines y una atmósfera densa y llena de distorsión. Este disco contiene temas como “Dead Sound” o “You Want the Candy”, y ha sido señalado por el propio Wagner como el cuerpo de trabajo más sólido del grupo.

En los años siguientes llegaron In and Out of Control (2009), que incluye canciones emblemáticas como “Last Dance” o “Bang!”, y Raven in the Grave (2011), donde exploraron estructuras menos convencionales y un sonido más introspectivo  . Posteriormente, Observator (2012) mantuvo su experimentación con tracks como “Observations” y “She Owns the Streets”.

Pe’ahi (2014) fue un lanzamiento sorpresa cargado de emocionalidad y paisajes sonoros expansivos. Canciones como “Endless Sleeper” o “Killer in the Streets” exploran temas personales como la pérdida, la culpa y la evolución interior, en un entorno musical que incorpora cuerdas, coros y atmósferas densas.

Otras etapas notables incluyen el proyecto 2016 Atomized, lanzado canción a canción durante todo un año como un “anti‑álbum”, hasta cerrar con The Raveonettes Sing… (2024), un homenaje en forma de covers esenciales como “Return of the Grievous Angel” y “All I Have to Do Is Dream”, y su más reciente trabajo Pe’ahi 2 (2025), con singles como “Blackest” y “Killer” que continuaron su línea emocional y sonora.

Entre los temas más emblemáticos que definen su legado destacan “Beat City”“That Great Love Sound”“Dead Sound”“Love in a Trashcan”“Last Dance”“Observations”“Endless Sleeper”“Blackest” y “Killer”. Cada pieza representa una etapa de evolución en su exploración sonora y narrativa emotiva.

La alineación principal ha sido siempre el dúo central, aunque en sus primeros discos colaboraron músicos como Jakob Hoyer (batería) y Manoj Ramdas (guitarra), que luego dejaron la banda y consolidaron la dupla moderna de Sune y Sharin como motor creativo principal.

The Raveonettes han sabido conjugar lo vintage y lo contemporáneo, lo melódico y lo abrasivo, para dejar una huella única en el indie rock global. Su discografía es una muestra de coherencia artística, evolución constante y una poderosa capacidad para reinventarse sin perder identidad.