Triana: conciertos y biografía

Información sobre Triana, discografía más relevante y futuros eventos en España

Triana

Artista - Grupo

Triana

Géneros musicales

Rock Andaluz / Rock Progresivo

Sitio web oficial

Pulsar aquí

Aquí te mostramos los próximos eventos de Triana en España

Ago 2025

09

22:00

Auditorio Municipal del Rincón de la Victoria, en Rincón de la Victoria

Triana emergió en 1974 en Sevilla, con Jesús de la Rosa Luque (voz y teclados), Eduardo Rodríguez “Rodway”(guitarra y voz) y Juan José Palacios “Tele” (batería y percusión). Su fusión de flamencorock progresivo y psicodelia creó un sonido propio que renovó la escena musical española.

Su primer disco, conocido como El patio (1975), no fue un éxito inmediato, pero incluyó temas como “Abre la puerta” y “En el lago”, canciones que más tarde se reconocieron como himnos del género y sellaron su influencia.

Con Hijos del agobio (1977) consolidaron su identidad artística. Canciones como “Hijos del agobio”“Rumor”“Sentimiento de amor” o “Sr. Troncoso” mezclan poesía social y una instrumentación aún más progresiva.

El impacto creció definitivamente con Sombra y luz (1979), disco que ofrecía un sonido más oscuro y experimental. Temas como “Una historia” o “Quiero contarte” mostraron una estética más madura y popular, y el disco alcanzó triple disco de platino tras conciertos multitudinarios en Madrid.

Durante la década de los 80 publicaron Un encuentro (1980) con el hit “Tu frialdad” y Un mal sueño (1981) con otro himno como “Una noche de amor desesperada”, consolidando su éxito comercial y llegando a lo más alto en listas españolas. En Llegó el día (1983) incluyeron el tema del mismo nombre antes de que el fallecimiento de Jesús de la Rosa en octubre de ese año truncara esa etapa vital del grupo.

Aunque la formación original se disolvió en 1983, en 1994 Tele optó por reactivar el nombre con nuevos miembros y publicó discos como Un jardín eléctrico (1997) y En libertad (1998). Tras su fallecimiento en 2002, continuaron usando el nombre Triana, lo que derivó en una disputa legal con Rodway, considerado por muchos como el guardián del legado original.

Sus canciones más emblemáticas que definen su perfil de banda son “Abre la puerta”“En el lago” (El patio), “Hijos del agobio”“Rumor”“Sr. Troncoso” (Hijos del agobio), “Quiero contarte”“Una historia” (Sombra y luz), “Tu frialdad”“Una noche de amor desesperada” (Un encuentro/Un mal sueño) y “Llegó el día” (Llegó el día).

Triana cambió para siempre el sonido del rock español al fusionar el folclore andaluz con estructuras instrumentales complejas. Su ciclo inicial —seis discos en menos de una década— hoy se sigue celebrando como piedra angular del rock progresivo y andaluz, y su legado sigue vigente gracias al cuidado de quienes reivindican su espíritu en directo y preservan sus canciones como herencia cultural.

El legado de Triana trasciende generaciones: su espíritu artístico sigue vivo, su discografía sigue atrayendo nueva audiencia, y su nombre continúa siendo sinónimo de una renovación auténtica del rock español con raíces en lo local y vocación universal.