Burning Spear: concertos e biografia
Información sobre Burning Spear, discografía más relevante y futuros eventos en España

Aquí te mostramos los próximos eventos de Burning Spear en España
Hablar de Burning Spear es sumergirse en la historia viva del reggae roots más espiritual y reivindicativo que ha dado Jamaica. Detrás de este nombre artístico está Winston Rodney, nacido en Saint Ann’s Bay, el mismo lugar que vio nacer a Bob Marley. Desde los años 70, Burning Spear ha sabido mantenerse como una figura clave en la difusión del mensaje rastafari y en la conservación de la esencia más pura del reggae.
Su carrera comenzó con fuerza cuando lanzó “Door Peep” en 1969, producido por Clement “Coxsone” Dodd, uno de los pilares del sello Studio One. Sin embargo, fue en 1975 cuando alcanzó un punto de inflexión con el disco “Marcus Garvey”, un trabajo poderoso producido por Jack Ruby, donde el mensaje político y espiritual se hace carne en temas como “Slavery Days”, “The Invasion” y la propia “Marcus Garvey”. Este álbum es considerado por muchos como una obra maestra del reggae roots y un referente imprescindible para entender la dimensión social del género.
La discografía de Burning Spear es extensa y consistente. Tras su éxito inicial, llegaron joyas como “Man in the Hills”(1976) y “Dry & Heavy” (1977), ambos discos profundizan en temas como el legado africano, la lucha del pueblo negro y la espiritualidad. Su voz profunda y envolvente, unida a ritmos hipnóticos y letras conscientes, ha sido la marca de su estilo inconfundible. Otro de sus trabajos más destacados es “Hail H.I.M.” (1980), donde refuerza su conexión con Haile Selassie I y el movimiento rastafari.
Aunque Burning Spear ha trabajado con diferentes músicos a lo largo de su carrera, él ha sido siempre el alma y el motor creativo del proyecto. A lo largo de los años, ha girado acompañado por formaciones de músicos muy solventes, conocidos como The Burning Band, que han sabido captar la energía mística de su música tanto en estudio como en directo.
Temas como “Columbus”, donde desmonta la versión colonial de la historia, o “Jah Nuh Dead”, son ejemplos del poder que tiene su música para despertar conciencias y conectar con lo más profundo del ser. Su directo es una experiencia espiritual: no solo se trata de música, sino de un ritual, de una conexión intensa con el público donde se celebran el orgullo africano, la memoria histórica y el amor por Jah.
A lo largo de su carrera, Burning Spear ha recibido múltiples nominaciones a los Grammy, ganando finalmente con el disco “Calling Rastafari” en 1999 y “Jah Is Real” en 2009, consolidando su estatus como uno de los grandes profetas del reggae. Su legado trasciende estilos o modas: es un símbolo de resistencia, conciencia y verdad, y sigue siendo una voz imprescindible para quienes entienden la música como algo más que entretenimiento.