Hijos De La Ruina: concertos e biografia

Información sobre Hijos De La Ruina, discografía más relevante y futuros eventos en España

Hijos De La Ruina

Artista - Banda

Hijos De La Ruina

Géneros musicais

Rap / Hip Hop / Trap

Site oficial

Clica aqui

Aquí te mostramos los próximos eventos de Hijos De La Ruina en España

Mar 2026

06

21:00

Pabellón Príncipe Felipe, em Zaragoza

Mar 2026

13

20:00

Movistar Arena, em Madrid

Mar 2026

14

20:00

Movistar Arena, em Madrid

Abr 2026

17

22:00

Coliseum, em A Coruña

Mai 2026

15

21:00

Palau Sant Jordi, em Barcelona

Set 2026

18

20:00

Roig Arena, em Valencia

Set 2026

26

21:00

Plaza de Toros de Granada, em Granada

Out 2026

17

22:00

Pabellón Multiusos Sánchez Paraíso, em Salamanca

Out 2026

24

21:00

Bilbao Arena Miribilla, em Bilbao

Hay artistas que escriben su propia historia sin inventarse un guion, y Hijos de la Ruina es un claro ejemplo. Esta unión surgió en 2012 en los parques de Madrid, cuando Natos (Gonzalo Cidre), Waor (Fernando Hisado) y Recycled J (Jorge Escorial, inicialmente conocido como “Cool”) decidieron plasmar en un proyecto conjunto lo que ya respiraban: rap crudo, sincero y sin filtros.

Desde su maqueta original “Hijos de la Ruina vol. 1” (2012) se convirtieron en referentes del hip‑hop español. Con temas como “Chillin”“Hija de Puta”“Medias Tintas” o el propio “Hijos de la Ruina”, marcaron un antes y un después  . Su estilo mixto de rap clásico con letras duras y un aura callejera conectó con una generación.

El segundo volumen (2016) siguió consolidando su sonido y su presencia en el panorama. Títulos como “Speed” o “Carne de Cañón” se convirtieron en fijos en sus conciertos, mientras la crítica lo señalaba como uno de los grupos de rap más influyentes del país.

En 2021 lanzaron “Hijos de la Ruina vol. 3”, un trabajo que reafirmó su vigencia. Con siete cortes, recogen canciones como “Nosotros”“Fuego, Fuego”“Sudores Fríos”“Más Alcohol”… y demostraron una madurez melódica incluso con incursiones puntuales en sonidos más rockeros  . El trío incluso se alzó con el Premio Odeón al Mejor Álbum Urbano.

La fuerza de este proyecto colectivo no se limita al estudio. En 2023 celebraron diez años de carrera con un concierto épico en el Wizink Center, donde la conexión con su público quedó patente en himnos como “Nosotros”“Sudores Fríos”“A la Tumba” y “Dame Más Alcohol”. Cada uno, Natos, Waor y Recycled J, aporta su personalidad: Natos con su lírica profunda, Waor con su estilo visceral y Recycled J con su riqueza melódica.

Este verano anunciaron “Hijos de la Ruina vol. 4” para 2026, además de una gira que pasará por ciudades como Zaragoza, Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Málaga. Su independencia artística es un sello: construyen cada propuesta desde la autenticidad, sin ceder espacio a imposiciones del mercado.

Si buscas un grupo que combine honestidad, narrativa urbana y espíritu colectivo, este trío representa el presente y futuro del rap en español. Su discografía —volumen 1 (2012), volumen 2 (2016), volumen 3 (2021) y el próximo volumen 4— captura una evolución coherente, que va de feroces ritmos de boom‑bap a apuestas melódicas con guitarras y electrónica.

Natos (Buenos Aires, 1991), Waor (Madrid, 1988) y Recycled J (Carabanchel, niño de barrio) siguen siendo una referencia de cómo el rap puede ser auténtico, literario y directo, sin perder la conexión con el público ni renunciar a sus raíces. Con su propia formación y química, han creado un universo musical que les mantiene cerca de las calles y también de los grandes escenarios.